Etiqueta: reseñas

ARCANA SECTARIUM

Hoy Jesús Durán y yo venimos a presentaros una nueva reseña a cuatro manos.

En esta ocasión se trata de Arcana Sectarium, una antología muy particular.

Arcana Sectarium reúne un total de quince cuentos cuya temática, al menos en teoría —porque en la práctica es difícil de discernir en algunas historias— es, tal y como reza la portada, los liderazgos oscuros, los cultos y las sectas. Nada menos. Cada cuento ha sido escrito por un autor diferente, todos ellos alumnos de los cursos de narrativa fantástica que imparte Ricard Ruiz Garzón en la Escola de Escriptura de l’Ateneu Barcelonès. […]

CUENTOS DE LA MAR

Saludos cordiales.

Venimos hoy mi compañera Libertad y un servidor a presentaros una reseña escrita a cuatro manos. 

¿A cuatro manos? Pues sí, ya ves. Contamos con más de un año de colaboración en textos de diversos géneros y nos planteamos que ¿por qué no reseñas también? En realidad solemos comentar nuestras lecturas recientes y las que no lo son tanto. Decidir ponerlas en común y por escrito ha sido un sencillo y quizá lógico paso. Aquí vamos. Y con el permiso del amo y señor del blog, Eduardo.

Comenzamos con Cuentos de la mar, de Lorena Escobar, el último libro publicado […]

Una historia de supervivencia: Novela de ajedrez, de Stefan Zweig

Una mañana, hace tiempo, cuando todo el mundo aún llevaba mascarilla en el metro —luego justificaré este comentario; parece que estoy relatando un cuento—, iba leyendo de pie en el vagón, con el vaivén del desplazamiento, un libro en formato papel, y me fijé en los otros pasajeros que también estaban en proceso de lectura… en sus móviles. 

No seré yo quien critique el uso de los smartphones cuando mi propio teléfono me informa del tiempo de uso de algunas aplicaciones —ejem, mucho mucho, ¡culpable!—; la cuestión es que, entre tanto dispositivo y personas pendientes de sus pantallas, allí, sentado, había también alguien leyendo un libro en papel. 

Destacaba

Sí, por supuesto que en el móvil puedes estar disfrutando de un texto clásico, o de la Canción de Kali, de Dan Simmons, por poner un ejemplo y por la interesante y reciente reseña de Eduardo sobre esta obra —aquí me marco unos puntos con el dueño y señor del blog, por si para Navidad hay regalos—; pero casualidad: dos libros en papel en todo un vagón con muchos pasajeros. 

Por aquellos designios del destino cruzamos la mirada, imagino que por lo curioso de la situación. Nos sonreímos con los ojos, algo que aprendimos en la pandemia. Ahora casi ni sonreímos: la vida. No dio tiempo para más: el otro lector de papel se bajó en la siguiente estación. Y así acabó esta momentánea historia. Sin embargo, me quedé con el título del libro que leía y su autor: Novela de ajedrezde Stefan Zweig, que pasó, en ese momento, a engrosar mi larga lista de libros pendientes de compra y posterior lectura. Lógicamente no añado a la lista todos los libros que veo, ni siquiera aunque sea en situaciones así. Dos causas lo provocaron: soy aficionado al ajedrez y —al indagar sobre el autor y su extensa obra—, resulta que también escribió poesía.

Página siguiente »